

Silla Emsella BTL para el tratamiento de la patología genito urinaria
El envejecimiento, los partos o la menopausia son algunas causas que provocan incontinencia urinaria, sequedad vaginal o molestisas en las relaciones sexuales en la mujer. En muchos casos es necesario fortalecer los músculos del suelo pélvico para corregir estas patologías genito urinarias.
En Ginefem somos la primera clínica en incorporar la silla Emsella BTL, la primera silla automática para fortalecer el suelo pélvico. En sesiones de solo 30 minutos, y sin realizar ningún esfuerzo, podrás corregir las incómodas pérdidas de orina, evitarás los prolapsos genitales y tonificarás las paredes vaginales.
Desde la primera sesión notarás una mejoría notable. Pide cita en la Unidad Especializada en Patología Genito Urinaria en el 922 241 598 o a través de este formulario. ¡Es el momento de recuperar tu calidad de vida!
Equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la patología genito urinaria
En Ginefem contamos con un equipo médico, dirigido por el Dr. Francisco Montes de Oca, especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todas las patologías genito urinarias.
Además, disponemos de los tratamientos para este tipo de patologías, desde la fisioterapia ginecológica hasta el tratamiento láser. Actualmente, disponemos de un tratamiento combinado exclusivo de nuestra clínica que conjuga a la perfección los beneficios de la silla Emsella BTL con la tecnología de la Radiofrecuencia Exilis Ultra 360º.
La silla BTL Emsella utiliza la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad (HIFEM) para estimular en profundidad todos los músculos que forman el suelo pélvico. El objetivo es restaurar el control neuromuscular de los mismos.
En una sola sesión se producen miles de contracciones supramáximas de los músculos del suelo pélvico, lo que favorece la rehabilitación de estos en pacientes con patologías genito urinarias.
Los estudios revelan que ha mejorado la calidad de vida del 95% de las mujeres tratadas con esta tecnología.
Antes de comenzar con el tratamiento las pacientes presentan un suelo pélvico débil que no sostiene los órganos pélvicos, lo que produce una falta de control de la vejiga. Tras la estimulación del tratamiento los músculos recobran su fortaleza.
La silla automática se utiliza en mujeres de todas las edades con problemas de incontinencia urinaria u otras patologías genito urinarias.
También se puede utilizar en el tratamiento de la incontinencia urinaria, la impotencia y las erecciones débiles en hombres.
El ginecólogo será quien determine cuántas sesiones son necesarias según las características de cada paciente. Por lo general, el tratamiento se aplica durante unas seis sesiones dos veces a la semana. Cada sesión tiene una duración de 30 minutos.
La paciente tan solo notará un hormigueo y contracciones de los músculos del suelo pélvico. Además, podrá seguir su rutina con total normalidad tras cada sesión.
Desde la primera sesión la paciente notará mejoras, aunque serán más visibles a medida que vaya avanzando en el tratamiento.
- Reduce en un 75% el uso de compresas
- Trata toda la zona del suelo pélvico
- Se realiza con la ropa puesta
- El 95% de las pacientes se sienten satisfechas
- Previene los prolapsos
- Refuerza la musculatura del suelo pélvico
- Sesiones de solo 30 minutos
- Sin realizar ningún esfuerzo
- Interesantes ventajas también en los hombres
