Ecografías de infertilidad
Las pruebas de fertilidad más seguras y cómodas

Histerosonosalpingografía
Evalúa el útero y la permeabilidad tubárica sin radiación
¿Qué es la histerosonosalpingografía?
La histerosonosalpingografía es una prueba ginecológica avanzada que combina la ecografía transvaginal con la introducción de suero fisiológico y aire o gel espumoso (contraste ecográfico) en la cavidad uterina. Su objetivo es evaluar tanto el interior del útero como la permeabilidad de las trompas de Falopio, sin necesidad de usar rayos X.
Durante el procedimiento, se introduce el contraste a través del cuello uterino, lo que permite observar en tiempo real, mediante ecografía, si el líquido recorre correctamente las trompas hasta la cavidad abdominal.
¿Para qué se utiliza?
Es una técnica fundamental en el estudio de la fertilidad, ya que permite comprobar si las trompas están permeables (abiertas) y detectar posibles alteraciones intrauterinas como pólipos, miomas o sinequias. Su principal ventaja frente a otras pruebas es que no utiliza radiación, resulta menos molesta para la paciente y se puede realizar en consulta.
Gracias a su precisión y comodidad, la histerosonosalpingografía es una herramienta clave en el diagnóstico integral de la mujer que busca embarazo.
Histerosonografía
Detecta alteraciones dentro del útero
¿Qué es la histerosonografía?
La histerosonografía, también conocida como sonohisterografía, es una ecografía ginecológica especializada que permite visualizar el interior de la cavidad uterina con mayor detalle. Se introduce suero fisiológico estéril en el útero a través de una pequeña cánula, lo que mejora la visibilidad durante la ecografía transvaginal.
¿Para qué se utiliza?
Esta técnica es muy útil para detectar alteraciones dentro del útero como pólipos, miomas, adherencias o engrosamiento endometrial. Es una prueba indolora, rápida y segura, ideal para completar un estudio ginecológico cuando la ecografía convencional no ofrece información suficiente.

Más información
1. Preparación para el Examen: Antes de la prueba, tendrás una consulta con nuestro equipo médico para discutir tu historial de salud y responder a cualquier pregunta que puedas tener. Se te proporcionará información detallada sobre cómo prepararte para el examen.
2. Inicio del Procedimiento: Durante el procedimiento, te pediremos que te acuestes en una mesa de examen similar a la que se utiliza para una citología. Se te colocará un espéculo en la vagina, de la misma manera que en una exploración ginecológica regular.
3. Inserción de la Sonda de Ecografía: Se introduce una sonda de ultrasonidos delgada y flexible en la vagina. Esta sonda emitirá ondas de sonido para crear imágenes de tus trompas uterinas.
4. Inyección del Medio de Contraste: A través de un pequeño catéter que se inserta en el cuello uterino, se inyecta un medio de contraste a base de agua o de un gel especial. Este medio de contraste se desplazará hacia las trompas uterinas.
5. Adquisición de Imágenes: La sonda de ultrasonidos captará las imágenes del medio de contraste a medida que se desplaza a través de las trompas uterinas. Estas imágenes permitirán a nuestro equipo médico evaluar la salud y la funcionalidad de tus trompas uterinas.
6. Finalización del Examen: Una vez que se hayan obtenido todas las imágenes necesarias, se retirará la sonda de ultrasonidos y el catéter. Podrás retomar tus actividades normales inmediatamente después del examen.
7. Revisión de los Resultados: Finalmente, discutirás los resultados con tu ginecólogo. Dependiendo de los resultados, podrías necesitar pruebas adicionales o empezar a discutir las opciones de tratamiento.
1. Menos Dolor, Mismo Valor Diagnóstico: Al igual que la histerosalpingografía, esta prueba proporciona una evaluación precisa de la salud de tus trompas uterinas, pero con una comodidad significativamente mayor.
2. Sin Radiación: En Ginefem, tu seguridad es nuestra prioridad. A diferencia de la histerosalpingografía, la histerosonosalpingografía no utiliza radiación, proporcionando una opción más segura para tu salud a largo plazo.
3. El Equilibrio Perfecto entre Comodidad y Precisión: Con la histerosonosalpingografía, puedes obtener un diagnóstico preciso sin la incomodidad asociada a otras pruebas de fertilidad.
En Ginefem, estamos comprometidos a ofrecerte las opciones más seguras y cómodas en la atención ginecológica. La histerosonosalpingografía es un ejemplo de cómo aplicamos la innovación y la compasión en nuestra práctica.
Si estás lista para tomar el control de tu salud reproductiva de una manera más amigable y segura, ponte en contacto con nosotras hoy mismo para programar tu histerosonosalpingografía. Da el paso hacia la tranquilidad y la confianza en tu camino hacia la maternidad.
La histerosonosalpingografía, también conocida como ultrasonografía con contraste salpingiana, es una prueba dirigida principalmente a las siguientes categorías de mujeres:
- Mujeres con Infertilidad: Es una de las pruebas diagnósticas más comunes en estudios de infertilidad. Si una mujer ha estado intentando quedarse embarazada durante un año o más sin éxito, esta prueba puede ayudar a identificar si hay un problema con las trompas de Falopio.
- Mujeres que han experimentado abortos espontáneos múltiples: Si una mujer ha tenido varios abortos espontáneos, la histerosonosalpingografía puede ayudar a determinar si la causa es un problema con las trompas de Falopio.
- Mujeres con sospecha de malformaciones uterinas: La prueba puede ser útil para diagnosticar ciertas anomalías uterinas que podrían afectar a la capacidad de una mujer para quedarse embarazada o llevar un embarazo a término.
- Mujeres que han tenido una ligadura de trompas: En algunos casos, la histerosonosalpingografía puede usarse para verificar si el procedimiento de ligadura de trompas ha sido efectivo, o si una mujer que ha tenido una ligadura de trompas está considerando su reversión.
- Mujeres que se van a someter a una inseminación artificial o una FIV: Algunos médicos pueden solicitar esta prueba antes de procedimientos de fertilidad asistida para asegurarse de que las trompas de Falopio están abiertas.
La principal diferencia está en lo que evalúan:
-
Histerosonografía: analiza exclusivamente la cavidad uterina.
-
Histerosonosalpingografía: evalúa tanto el útero como las trompas de Falopio, permitiendo conocer si están permeables.
Además, la histerosonosalpingografía utiliza una mezcla de suero y aire o gel espumoso para visualizar el recorrido del líquido por las trompas, mientras que la histerosonografía emplea solo suero fisiológico para observar el interior del útero.
Sirven para detectar posibles causas de infertilidad, como obstrucciones en las trompas de Falopio, pólipos, miomas, adherencias uterinas o malformaciones. Estas pruebas permiten un diagnóstico preciso antes de iniciar tratamientos como inseminación o fecundación in vitro.
Sí. Si tienes reglas irregulares, antecedentes de abortos o molestias ginecológicas, estas pruebas pueden ayudarte a conocer mejor tu salud uterina y prevenir futuros problemas.
La histerosonografía es una prueba rápida. Suele durar entre 10 y 15 minutos. Todo el procedimiento se realiza en consulta y no requiere preparación especial, aunque se recomienda hacerla tras la menstruación y antes de la ovulación.La histerosonosalpingografía también es breve, con una duración aproximada de 15 a 20 minutos. El tiempo puede variar ligeramente según la anatomía de la paciente o si se detecta alguna alteración durante el procedimiento.
No. Lo ideal es realizarlas entre los días 6 y 12 del ciclo, justo después de la menstruación y antes de la ovulación. Así se evita el riesgo de embarazo y se obtiene mayor precisión diagnóstica.