En Ginefem contamos con un servicio de ginecología que tiene como finalidad ofrecer una atención integral a la mujer en todas las etapas de su vida. En esta unidad realizamos revisiones ginecológicas periódicas de pacientes sanas, además de diagnóstico precoz de patologías ginecológicas, tratamientos médico-quirúrgicos y seguimiento de la pacientes con enfermedades ginecológicas y mamarias.

Servicios de la unidad de ginecología
Revisión ginecológica integral
Las mujeres a partir de los 20 años o al comienzo de su vida sexual deben realizar periódicamente una revisión ginecológica para prevenir posibles patologías ginecológicas y mamarias. Se trata de una revisión preventiva a la que acudir anualmente aunque la paciente no tenga síntomas.
Citología
Papanicolau o citología es una prueba que se realiza durante la revisión ginecológica y es imprescindible en la prevención de cánceres, como el de cérvix. Esta prueba permite detectar anomalías en el cuello del útero de forma temprana y debe realizarse desde el comienzo de las relaciones sexuales o antes si lo estima oportuno el ginecólogo. Actualmente se debe realizar cada tres años, aunque será el especialista quien determine su frecuencia.
Prevención y tratamiento del cáncer ginecológico
En nuestra unidad, además de llevar a cabo un programa de prevención de los cánceres ginecológicos, contamos con todas las pruebas necesarias para el diagnóstico y tratamiento de dichos cánceres. Cada paciente es tratado de forma totalmente personalizada de acuerdo a sus características e historial clínico.
Colposcopia
La colposcopia es una de las pruebas que se realiza en la detección del cáncer de cérvix con el objetivo de comprobar si hay células anormales en el cuello uterino.
El ginecólogo introduce un espéculo en la vagina que permite visualizar el cuello uterino. Es una prueba indolora, aunque puede ser molesta cuando se realiza una biopsia del cuello uterino.
Vacunación contra el HPV
Hay más de 40 tipos de Virus del Papiloma Humano que se transmiten por contacto sexual directo y es el virus de transmisión sexual más frecuente. La mayoría de las infecciones por HPV no llevan a mostrar síntomas y pueden desaparecer por sí mismas, aun así, puede causar cáncer de cuello de útero.
La vacunación ante este virus es fundamental para prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello de útero, de vagina, de vulva en las mujeres o las verrugas genitales en hombres y mujeres. Los especialistas recomiendan que se realice la vacunación en las niñas a partir de los 11 o 12 años y antes de comenzar las relaciones sexuales.
Menopausia
La menopausia es la etapa de la vida de la mujer en la que desaparece la menstruación y suele comenzar entre los 47 y 52 años. Ésta se produce debido a una disminución de la producción de las hormonas femeninas (estrógenos y progesterona).
Las mujeres sienten síntomas muy variados y algunos de ellos pueden llegar a necesitar un tratamiento.
Histeroscopia diagnóstica
La histeroscopia es una técnica que permite ver el útero, se realiza sin anestesia y en la consulta del ginecólogo. Esta prueba, que suele durar unos 15 minutos, se realiza para conocer si hay malformaciones que afecten a la reproducción, el motivo de las menstruaciones abundantes o anormales, confirmar posibles miomas o pólipos vistos en la ecografía, para la extracción del DIU y para la esterilización femenina.
Cirugía laparoscópica
La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva, que consiste en realizar unas pequeñas incisiones de unos 5mm en diferentes zonas de la pelvis. De esta forma se pueden tratar casi todos los problemas ginecológicos, como los miomas, los quistes de ovario, los prolapsos genitales…
Tratamiento láser de verrugas genitales
Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual que aparece debido al HPV. Estas se detectan fácilmente ya que suelen tener forma de pequeño bulto o grupo de bultos en la zona genital. Estas verrugas se pueden contagiar durante las relaciones sexuales.
En Ginefem realizamos un tratamiento láser para destruir las verrugas genitales. El procedimiento requiere el uso de anestesia local o general, según el caso de cada paciente.
Tratamiento y prevención de la incontinencia de orina
La incontinencia urinaria se puede tratar mediante rehabilitación de suelo pélvico, medicación o cirugía, dependerá de cada caso. En Ginefem contamos, además, con el último sistema de tratamiento láser, altamente efectivo en la incontinencia leve o moderada en mujeres jóvenes.
