

Nuevos tratamientos para la incontinencia urinaria femenina
La incontinencia urinaria femenina es una patología ginecológica que genera falta de control de la micción y que puede ocurrirle a cualquier mujer en cualquier edad. En Canarias una de cada cuatro o cinco mujeres a partir de los 35 años la padecen. Se trata de un problema de primer orden que, no obstante, puede corregirse una vez diagnosticada.
En Ginefem hemos creado una Unidad especializada en Incontinencia Urinaria Femenina donde nuestros profesionales diagnostican y tratan de manera integral tus problemas de control de la orina.
En este servicio ofrecemos a nuestros pacientes los tratamientos más avanzados y eficaces, como el nuevo Tratamiento Indoloro de la Incontinencia Urinaria con Radiofrecuencia y Ultrasonido y la primera Silla Automática que Fortalece el Suelo Pélvico. Si tienes pérdidas de orina no esperes más y empieza a solucionarlos. Pide cita en el 922 241 598 o a través de este formulario.
Equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de la incontinencia urinaria
En Ginefem contamos con un equipo médico, dirigido por el Dr. Francisco Montes de Oca, especializado en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todos los tipos de incontinencia urinaria ginecológica.
Además, disponemos de los tratamientos para la incontinencia urinaria, desde la fisioterapia ginecológica hasta el tratamiento láser. Actualmente, hemos incorporado dos de los tratamientos más revolucionarios del mercado para corregir este problema, que afecta notablemente a la calidad de vida de las mujeres que la padecen.
La primera silla automática que fortalece el suelo pélvico para corregir la incontinencia urinaria
En Ginefem somos la primera clínica en disponer de la silla Emsella BTL, que realiza los ejercicios de suelo pélvico de manera “automática”, es decir, sin ningún esfuerzo por parte de la paciente.
Solo 20 minutos de tratamiento equivalen a unas 11.000 contracciones de la musculatura del suelo pélvico. La reforzar esta musculatura, se previenen los prolapsos genitales y se corrige en un 80% la incontinencia urinaria.
También es apta en los tratamientos de incontinencia urinaria en hombres ya que fortalece el suelo pélvico. Además, funciona como tratamiento de la impotencia o erecciones débiles.
Tratamiento indoloro de la incontinencia urinaria con radiofrecuencia y ultrasonido
La incontinencia urinaria se puede tratar de diferentes formas según la severidad de la misma. Uno de los tratamientos más avanzados y que hemos incorporado en GInefem es el tratamiento Exilis Ultra 360, sin cirugía y completamente indolora.
Este sistema combina la radiofrecuencia con los ultrasonidos para recuperar el tono de las paredes vaginales, además de revertir la atrofia vaginal y disminuir la frecuencia de las infecciones de orina recurrentes.
Se trata de una técnica sumamente eficaz, especialmente en mujeres jóvenes que presentan una incontinencia entre leve y moderada.
Esta intervención se realiza en consulta y dura unos 8 minutos aproximadamente, lo que le convierte en el tratamiento de radiofrecuencia más rápido del mundo. En este tiempo se introduce el puntal en el conducto vaginal y se mueve a lo largo del mismo con movimientos lentos y repetitivos con el objetivo de elevar la temperatura del tejido a más de 40ºC.
Esta tecnología calienta de forma homogénea la zona a tratar. Esto no produce ningún dolor, tan solo sensación de calor, y la paciente puede reincorporarse a su vida con total normalidad.
- Consulta con especialista en incontinencia urinaria ginecológica
- Prueba
- Plan de tratamiento
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina y se presenta con frecuencia en la población. Esta alteración provoca numerosos problemas en la vida diaria de quien lo sufre y causa, además, trastornos psicológicos y sociales.
Por lo general, estos escapes se producen al realizar un esfuerzo como correr, reír, estornudar, saltar. También ocurre cuando hay una necesidad imperiosa y repentina de orinar que no permite llegar al baño a tiempo.
Esta incontinencia se produce cuando hay una mayor presión dentro de la vejiga que en la uretra debido a una hiperactividad del músculo detrusor. Esto se debe a problemas neurológicos, alteraciones del esfínter externo o músculos del suelo pélvico, fallo del esfínter interno, problemas musculares o del aparato urinario…
Según el tipo de incontinencia que padezca el paciente sentirá uno u otros síntomas. Los más frecuentes son:
- Escape de orina al toser, hacer ejercicio físico u otros esfuerzos
- Necesidad repentina de orinar
- Goteo de orina frecuente o constante
- Incontinencia urinaria de esfuerzo. Se produce una perdida de orina al realizar una actividad física o esfuerzo. La pérdida puede ser desde unas gotas a un chorro y afecta a millones de mujeres. En estos casos el esfuerzo aumenta la presión en el abdomen y vejiga, que no es trasmitida a la uretra, y desencadena el escape.
- Incontinencia urinaria de urgencia. Se caracteriza por tener una necesidad imperiosa y repentina de orinar.
- Incontinencia urinaria por rebosamiento. La vejiga no se puede vaciar al completo y se produce un goteo tras orinar.
- Incontinencia urinaria mixta. Presenta características de más de un tipo de incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria es frecuente en mujeres de avanzada edad, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida. De hecho, en Canarias una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años sufre pérdidas de orina.
