Ecografías Prenatales en Verano
Ecografías prenatales en verano
Tecnología, emoción y confianza en cada imagen
En Ginefem, sabemos que cada ecografía es mucho más que una prueba médica. Es una experiencia emocionante, un momento de conexión profunda con tu bebé y una herramienta clave para acompañar el embarazo con seguridad.
Por eso, te ofrecemos un seguimiento ecográfico completo y personalizado, con tecnología de última generación y el respaldo de profesionales con amplia experiencia.
Desde las primeras semanas hasta los últimos días antes del parto, nuestras ecografías te ofrecen información precisa y la emoción de ver cómo crece tu bebé en tiempo real.
Disfruta de imágenes nítidas, diagnósticos fiables y la calidez de un equipo que te acompaña en cada paso.
📞 Reserva tu cita llamando al 922 241 598 o completa nuestro formulario online.
Te esperamos con todo el cariño y la tecnología que este viaje se merece.



Primeras ecografías: control y tranquilidad
Ecografía de las 12 semanas (Screening):
Una de las más importantes del embarazo. Nos permite valorar el desarrollo embrionario, calcular el riesgo de anomalías cromosómicas como el síndrome de Down y verificar el latido fetal, la translucencia nucal y la edad gestacional.
Un momento emocionante que marca el comienzo de esta gran aventura.
Ecografía de las 20 semanas (Selectiva o morfológica):
Es un estudio detallado de la anatomía del bebé. Observamos órganos, extremidades, columna vertebral, placenta y líquido amniótico.
Es una prueba clave para confirmar que todo va bien y resolver cualquier duda con la mayor precisión diagnóstica.
Últimas ecografías: vínculo y preparación para el nacimiento
Ecografía de las 30-35 semanas:
Sirve para comprobar que el crecimiento del bebé es adecuado, confirmar su posición y evaluar la cantidad de líquido amniótico.
También es un momento ideal para reforzar el vínculo emocional con tu bebé y prepararte con tranquilidad para el parto.
Ecografía 5D:
La experiencia más emocional de todas. Gracias a la tecnología 5D, podrás ver a tu bebé con un realismo sorprendente: sus gestos, sus movimientos, incluso su sonrisa.
Una ecografía que va más allá de lo clínico y se convierte en un recuerdo para toda la vida
¿Qué son las ecografías prenatales y por qué son importantes?
Las ecografías prenatales son exámenes de ultrasonido que permiten visualizar el desarrollo del feto en el útero. Son cruciales para monitorizar la salud y el crecimiento del bebé, así como para detectar posibles anomalías.
¿Cuándo es recomendable realizar una ecografía prenatal?
Se recomienda realizar una ecografía prenatal alrededor de las semanas 12 y 20 del embarazo para evaluar la salud fetal y confirmar la edad gestacional. Sin embargo, pueden ser necesarias otras ecografías en diferentes etapas del embarazo según las indicaciones médicas.
¿Qué diferencia hay entre las ecografías 3D, 4D y 5D?
Las ecografías 3D muestran imágenes tridimensionales del bebé, mientras que las ecografías 4D permiten ver imágenes en tiempo real (movimiento) en 3D. Las ecografías 5D añaden mejoras adicionales en la calidad de imagen y detalles.
¿Las ecografías prenatales son seguras para mi bebé?
Sí, las ecografías prenatales utilizan ondas de sonido y no implican radiación, por lo que son seguras tanto para la madre como para el bebé.
¿Puedo ver el sexo del bebé durante una ecografía prenatal?
En la mayoría de los casos, es posible determinar el sexo del bebé durante una ecografía prenatal después de las 16 semanas de gestación, dependiendo de la posición del feto y la calidad de la imagen.
¿Qué debo hacer para prepararme para una ecografía prenatal?
Generalmente, no se requiere ninguna preparación especial para una ecografía prenatal. Es recomendable beber agua antes del examen para mantener la vejiga llena, lo que facilita la visualización del bebé.
¿Qué información puedo obtener de una ecografía emocional (3D, 4D, 5D)?
Las ecografías emocionales proporcionan imágenes detalladas y realistas del rostro y las características del bebé en desarrollo, permitiendo a los padres ver detalles como expresiones faciales y movimientos.
¿Qué es una histerosonosalpingografía (HSG)?
La histerosonosalpingografía es una prueba de imagen que evalúa la salud de las trompas de Falopio y la cavidad uterina utilizando un líquido de contraste y ecografía.
¿Cuándo se recomienda realizar una histerosonosalpingografía?
Se recomienda realizar una histerosonosalpingografía cuando existen preocupaciones sobre la permeabilidad de las trompas uterinas o para evaluar la cavidad uterina en mujeres que tienen dificultades para concebir.
¿Cuál es la diferencia entre una histerosonosalpingografía y una histerosalpingografía tradicional?
La histerosonosalpingografía utiliza ecografía para guiar la inyección de contraste en comparación con la histerosalpingografía tradicional que utiliza radiografías. Es menos invasiva y no utiliza radiación.
¿Es dolorosa una histerosonosalpingografía?
La mayoría de las mujeres experimentan molestias leves durante una histerosonosalpingografía, pero el procedimiento es generalmente bien tolerado y se realiza en un entorno cómodo.
¿Cómo me preparo para una histerosonosalpingografía?
Antes del procedimiento, es posible que te pidan tomar analgésicos leves. Además, se recomienda programar la prueba después del período menstrual para reducir el riesgo de infección.
¿Cuáles son los beneficios de una histerosonosalpingografía en términos de fertilidad?
La histerosonosalpingografía proporciona información detallada sobre la salud de las trompas uterinas y la cavidad uterina, lo que puede ayudar a identificar causas potenciales de infertilidad y guiar tratamientos como la inseminación artificial o la FIV.