Ecografías Prenatales en Verano

Ecografías Prenatales en Verano

ecografía prenatal
ecografía prenatal

Ecografías prenatales en verano

Tu embarazo, en buenas manos desde el primer latido

Cada ecografía es mucho más que una imagen: es una oportunidad para conectar con tu bebé, confirmar que todo va bien y vivir esta etapa con tranquilidad.
En GINEFEM te ofrecemos un seguimiento prenatal completo, basado en la evidencia médica y realizado por ginecólogas expertas en un entorno cercano, seguro y cálido.

Realizamos todas las ecografías clave durante el embarazo:

  • Ecografía de las 12 semanas (screening): para valorar el desarrollo inicial del bebé y detectar posibles anomalías.
  • Ecografía morfológica (20 semanas): una revisión detallada de la anatomía fetal.
  • Ecografía de crecimiento (30-35 semanas): para controlar el bienestar del bebé en la recta final.
  • Ecografía 5D: una experiencia única para ver a tu bebé en alta definición, con imágenes reales y llenas de emoción.

En cada cita, te acompañamos con cercanía, claridad y el rigor que mereces.
Solicita tu cita hoy mismo y vive tu embarazo con la confianza de estar en las mejores manos.

ecografía
ecografía

Primeras Ecografías

  • Ecografía de las 12 semanas (screening)

Es la primera gran revisión del embarazo. Nos permite:
– Confirmar el desarrollo del bebé en su etapa inicial
– Medir la translucencia nucal, un marcador clave para descartar alteraciones cromosómicas
– Calcular el riesgo de síndrome de Down, entre otros
– Confirmar la fecha de parto con mayor precisión

Una ecografía fundamental para tener un inicio de embarazo con seguridad y confianza.

  • Ecografía morfológica (20 semanas)

Se realiza en el ecuador del embarazo y ofrece una visión completa de la anatomía fetal:
– Revisión detallada del cerebro, corazón, columna, extremidades, riñones y otros órganos
– Valoración del líquido amniótico, la placenta y el cordón umbilical
– Detección precoz de malformaciones estructurales

Esta ecografía permite detectar a tiempo cualquier anomalía y tomar decisiones informadas junto al equipo médico.

Ecografías Finales

  • Ecografía de crecimiento (30-35 semanas)

En el tercer trimestre evaluamos cómo se está desarrollando el bebé antes del parto:
– Medimos el peso estimado, el tamaño y la posición fetal
– Valoramos el flujo sanguíneo en el cordón umbilical y el funcionamiento de la placenta
– Comprobamos que el entorno uterino sigue siendo óptimo

Clave para planificar el parto con tranquilidad y prever cualquier necesidad de seguimiento especial.
 

  • Ecografía 5D (emocional)

Una experiencia visual inolvidable. Gracias a la tecnología 5D podrás:
– Ver a tu bebé con gran nitidez y en movimiento
– Observar su rostro, gestos y posiciones en tiempo real
– Crear un recuerdo único para ti y tu familia

Aunque no tiene un valor diagnóstico, la ecografía 5D fortalece el vínculo emocional con tu bebé antes de nacer.

ecografía

Más información

¿Qué son las ecografías prenatales y por qué son importantes?

Las ecografías prenatales son exámenes de ultrasonido que permiten visualizar el desarrollo del feto en el útero. Son cruciales para monitorizar la salud y el crecimiento del bebé, así como para detectar posibles anomalías.

¿Cuándo es recomendable realizar una ecografía prenatal?

Se recomienda realizar una ecografía prenatal alrededor de las semanas 12 y 20 del embarazo para evaluar la salud fetal y confirmar la edad gestacional. Sin embargo, pueden ser necesarias otras ecografías en diferentes etapas del embarazo según las indicaciones médicas.

¿Qué diferencia hay entre las ecografías 3D, 4D y 5D?

Las ecografías 3D muestran imágenes tridimensionales del bebé, mientras que las ecografías 4D permiten ver imágenes en tiempo real (movimiento) en 3D. Las ecografías 5D añaden mejoras adicionales en la calidad de imagen y detalles.

¿Las ecografías prenatales son seguras para mi bebé?

Sí, las ecografías prenatales utilizan ondas de sonido y no implican radiación, por lo que son seguras tanto para la madre como para el bebé.

¿Puedo ver el sexo del bebé durante una ecografía prenatal?

En la mayoría de los casos, es posible determinar el sexo del bebé durante una ecografía prenatal después de las 16 semanas de gestación, dependiendo de la posición del feto y la calidad de la imagen.

¿Qué debo hacer para prepararme para una ecografía prenatal?

Generalmente, no se requiere ninguna preparación especial para una ecografía prenatal. Es recomendable beber agua antes del examen para mantener la vejiga llena, lo que facilita la visualización del bebé.

¿Qué información puedo obtener de una ecografía emocional (3D, 4D, 5D)?

Las ecografías emocionales proporcionan imágenes detalladas y realistas del rostro y las características del bebé en desarrollo, permitiendo a los padres ver detalles como expresiones faciales y movimientos.

¿Qué es una histerosonosalpingografía (HSG)?

La histerosonosalpingografía es una prueba de imagen que evalúa la salud de las trompas de Falopio y la cavidad uterina utilizando un líquido de contraste y ecografía.

¿Cuándo se recomienda realizar una histerosonosalpingografía?

Se recomienda realizar una histerosonosalpingografía cuando existen preocupaciones sobre la permeabilidad de las trompas uterinas o para evaluar la cavidad uterina en mujeres que tienen dificultades para concebir.

¿Cuál es la diferencia entre una histerosonosalpingografía y una histerosalpingografía tradicional?

La histerosonosalpingografía utiliza ecografía para guiar la inyección de contraste en comparación con la histerosalpingografía tradicional que utiliza radiografías. Es menos invasiva y no utiliza radiación.

¿Es dolorosa una histerosonosalpingografía?

La mayoría de las mujeres experimentan molestias leves durante una histerosonosalpingografía, pero el procedimiento es generalmente bien tolerado y se realiza en un entorno cómodo.

¿Cómo me preparo para una histerosonosalpingografía?

Antes del procedimiento, es posible que te pidan tomar analgésicos leves. Además, se recomienda programar la prueba después del período menstrual para reducir el riesgo de infección.

¿Cuáles son los beneficios de una histerosonosalpingografía en términos de fertilidad?

La histerosonosalpingografía proporciona información detallada sobre la salud de las trompas uterinas y la cavidad uterina, lo que puede ayudar a identificar causas potenciales de infertilidad y guiar tratamientos como la inseminación artificial o la FIV.

Contacta con nosotros

    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de GINEFEM SALUD, S.L.P

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.