Las 3 ecografías clave del embarazo: qué se ve y por qué son tan importantes

ecografia prenatal
23 Jun 2025

Las 3 ecografías clave del embarazo: qué se ve y por qué son tan importantes


El embarazo es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una mujer. Pero también es un proceso que requiere un seguimiento médico riguroso para asegurar que el desarrollo del bebé se produce con normalidad. Las ecografías prenatales son herramientas fundamentales para controlar ese proceso.

Aunque existen muchas ecografías opcionales y complementarias, hay tres pruebas clave que no deberían faltar en ningún embarazo. En Ginefem (Tenerife), realizamos cada una de ellas con tecnología de alta definición y un enfoque médico y emocional al mismo tiempo: cuidamos de tu bebé y de tu experiencia.

En este artículo te explicamos cuáles son esas tres ecografías esenciales, cuándo se hacen, qué se analiza en cada una y por qué son tan importantes.


📅 1. Ecografía del primer trimestre (Semana 12) – 

Screening precoz

También conocida como “ecografía de las 12 semanas”, es una de las más esperadas y relevantes del embarazo. Se suele hacer entre la semana 11 y la 13+6, y su objetivo principal es:

  • Confirmar la edad gestacional
  • Ver el latido fetal y comprobar si hay uno o más bebés
  • Evaluar la anatomía inicial del embrión
  • Medir la translucencia nucal, un marcador importante de riesgo cromosómico (como el síndrome de Down)
  • Observar el hueso nasal y el flujo del ductus venoso

En esta etapa, también se realiza un cribado combinado que incluye análisis de sangre materna para calcular el riesgo de alteraciones genéticas.

🔍 ¿Por qué es importante?

Porque permite detectar precozmente si puede haber alguna anomalía estructural o genética. Aunque no da diagnósticos definitivos, es la puerta de entrada a pruebas más precisas si se detectan riesgos.


📅 2. Ecografía morfológica (Semana 20) – 

Evaluación anatómica completa

Se realiza entre las semanas 18 y 22, idealmente en la 20, y es considerada la ecografía más completa de todo el embarazo. Su objetivo es revisar cada parte del cuerpo del feto con detalle, entre ellas:

  • Cerebro, corazón, columna vertebral
  • Riñones, estómago, vejiga
  • Brazos, piernas, dedos
  • Cara y paladar
  • Cordón umbilical, líquido amniótico, placenta y cuello uterino

Esta ecografía puede detectar malformaciones congénitas (como espina bífida, cardiopatías o alteraciones en el desarrollo óseo), algunas leves y otras que requieren seguimiento o intervención.

🔍 ¿Por qué es importante?

Porque permite tomar decisiones médicas con antelación, planificar el parto o derivar a centros especializados si fuera necesario. También ayuda a dar tranquilidad a los futuros padres si todo está bien.


📅 3. Ecografía de crecimiento (Semana 30–35) – 

Control del final del embarazo

Se recomienda realizarla entre la semana 30 y la 35, para comprobar que el crecimiento del bebé sigue un ritmo adecuado. Evalúa:

  • Peso estimado y percentil fetal
  • Posición del bebé (cefálica, podálica, transversa)
  • Cantidad de líquido amniótico
  • Estado de la placenta y madurez
  • Bienestar fetal (mediante flujo sanguíneo, movimiento y frecuencia cardíaca)

Esta ecografía es clave para prever partos complicados, identificar restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), exceso de líquido o bebés en mala posición.

🔍 ¿Por qué es importante?

Porque permite planificar mejor el tipo de parto, controlar posibles riesgos y saber si se necesitará una cesárea, una inducción o vigilancia más estrecha.


💖 ¿Y la ecografía 5D?

Además de estas tres ecografías médicas, muchas mamás optan por una ecografía emocional 5D, que ofrece imágenes nítidas y realistas del rostro y movimientos del bebé.

Se suele hacer entre las semanas 26 y 30, cuando el bebé tiene suficiente grasa facial para verse bien, pero aún hay espacio en el útero para moverse con libertad.

En Ginefem ofrecemos este servicio como una forma de conectar emocionalmente con el embarazo, reforzar el vínculo con el bebé y guardar un recuerdo inolvidable.


🧑‍⚕️ ¿Quién realiza las ecografías en Ginefem?

Todas nuestras ecografías son realizadas por ginecólogas especializadas en diagnóstico prenatal, con equipos de alta resolución y un entorno cuidado, cálido y sin prisas.

En Ginefem creemos que la información médica debe ir acompañada de un trato humano. Sabemos que cada embarazo es único, y por eso adaptamos cada seguimiento a tus necesidades.


📍 ¿Y si estoy en Tenerife?

Estás en el lugar ideal. En Ginefem (Tenerife), realizamos todas estas ecografías con la máxima precisión técnica y todo el acompañamiento que necesitas. Ya sea tu primer embarazo o el tercero, sabemos que cada control importa.

📌 Ofrecemos:

  • Seguimiento completo del embarazo
  • Atención inmediata en caso de necesidad
  • Diagnóstico precoz de alteraciones
  • Experiencia emocional y segura

✅ Conclusión

Tu embarazo merece el mejor control, no solo por ti, sino por tu bebé. Las ecografías no son un lujo ni una rutina sin sentido: son una oportunidad de ver, saber y anticiparse.

En Ginefem te acompañamos en cada etapa con profesionalidad, calidez y confianza. Si estás embarazada o planeas estarlo pronto, pide cita con nuestro equipo y vive esta experiencia con toda la información y la tranquilidad que mereces.

    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de GINEFEM SALUD, S.L.P

    Escribir un comentario

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE GINEFEM.COM

    GINEFEM, Salud Integral de la mujer solicita tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.