Quedarse embarazada puede parecer algo natural y automático, pero la realidad es que muchas parejas encuentran dificultades para lograrlo, incluso cuando aparentemente “todo está bien”. La infertilidad femenina es una situación más común de lo que se suele pensar y, lo más importante: tiene diagnóstico, tiene tratamiento y, en muchos casos, tiene solución.
En Ginefem (Tenerife), abordamos la salud reproductiva de manera integral, con pruebas específicas y un enfoque cercano, personalizado y humano. Si llevas tiempo intentando quedarte embarazada sin éxito, este artículo puede ayudarte a entender por qué y cuáles son los pasos adecuados para actuar.
⏳ ¿Cuándo se considera que hay un problema de fertilidad?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define infertilidad como la incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares sin protección. Sin embargo, si la mujer tiene más de 35 años, este periodo se reduce a 6 meses, debido a la disminución natural de la reserva ovárica con la edad.
Muchas veces, las mujeres retrasan la consulta por miedo, desconocimiento o porque piensan que “deben relajarse más”. Pero lo cierto es que cuanto antes se consulte, más eficaces pueden ser las soluciones.
🔍 Causas comunes de infertilidad femenina
La fertilidad depende de muchos factores que deben funcionar en equilibrio: ovulación, trompas, útero, hormonas, estilo de vida… Algunas de las causas más frecuentes de infertilidad femenina incluyen:
- Alteraciones ovulatorias: ciclos irregulares, síndrome de ovario poliquístico (SOP), disfunciones hormonales.
- Problemas en las trompas de Falopio: obstrucciones por infecciones antiguas, endometriosis o cirugías previas.
- Anomalías uterinas: pólipos, miomas submucosos, malformaciones congénitas que dificultan la implantación del embrión.
- Edad materna avanzada: la fertilidad femenina disminuye a partir de los 30 y cae más bruscamente tras los 37.
- Factores inmunológicos o genéticos, menos frecuentes, pero también relevantes en algunos casos.
En muchos casos, estos problemas no dan síntomas evidentes y solo se descubren al hacer estudios específicos.
🩺 ¿Qué pruebas son útiles para estudiar la fertilidad?
Una vez que se decide consultar con un especialista en fertilidad, el primer paso es realizar una historia clínica completa y un estudio ginecológico que incluya ecografía transvaginal y análisis hormonales.
Pero hay dos pruebas clave para evaluar la anatomía uterina y tubárica, especialmente útiles si se sospechan causas estructurales:
📌 Histerosonografía (o sonohisterografía)
Es una ecografía avanzada en la que se introduce suero fisiológico en el útero para poder visualizar su interior con mayor claridad. Permite detectar:
- Pólipos endometriales
- Miomas submucosos
- Adherencias (síndrome de Asherman)
- Malformaciones uterinas
Ventajas: no utiliza radiación, no requiere anestesia y se realiza en consulta, de forma rápida y bien tolerada.
📌 Histerosalpingografía (HSG)
Es una prueba radiológica con contraste que permite ver las trompas de Falopio y comprobar si están permeables o bloqueadas.
Es especialmente útil si la paciente ha tenido infecciones pélvicas, cirugías abdominales, endometriosis o abortos de repetición.
Importante: estas pruebas no solo diagnostican, también ayudan a decidir si es necesario derivar a un tratamiento de reproducción asistida o si basta con tratamiento médico o quirúrgico menor.
🧑⚕️ ¿Dónde puedo hacer estas pruebas en Tenerife?
En Ginefem, centro ginecológico en Tenerife, contamos con un equipo especializado en fertilidad y tecnología avanzada para realizar tanto histerosonografías como histerosalpingografías con la máxima precisión y acompañamiento emocional.
Sabemos que cada historia de fertilidad es única, y por eso nos tomamos el tiempo para explicar cada paso, aclarar dudas y ofrecer un trato humano. Nuestro objetivo es que te sientas segura, informada y acompañada desde el primer día.
💡 ¿Qué pasa después del diagnóstico?
Dependiendo de los resultados, pueden recomendarse desde cambios en el estilo de vida y seguimiento de ovulación, hasta tratamientos como:
- Estimulación ovárica
- Inseminación artificial
- Fecundación in vitro (FIV)
Lo importante es que el diagnóstico adecuado te da control y opciones, algo fundamental para vivir este proceso con menos ansiedad y más claridad.
🧭 Conclusión: da el primer paso
Si llevas meses intentando ser madre sin lograrlo, o simplemente quieres comprobar que todo está bien antes de empezar, un estudio de fertilidad puede darte respuestas, tranquilidad y nuevas oportunidades.
En Ginefem (Tenerife), estamos contigo para ayudarte a comprender tu cuerpo, tus ciclos y tus posibilidades. Porque cada camino hacia la maternidad es distinto, pero ninguno debería recorrerse sola.
📞 Solicita más información o pide cita para una primera valoración en nuestro centro. Estás en buenas manos.