Cada año, millones de mujeres acuden a su revisión ginecológica de forma rutinaria. Pero muchas otras la postergan durante meses —o incluso años— bajo la creencia de que, si no hay síntomas, no hay motivo para preocuparse.
La realidad es muy distinta. La revisión ginecológica anual es una de las herramientas preventivas más poderosas para cuidar la salud femenina, y puede marcar la diferencia entre tratar algo a tiempo o descubrirlo cuando ya hay complicaciones.
En Ginefem (Tenerife), apostamos por una ginecología cercana, profesional y basada en la prevención. Este artículo te ayudará a comprender por qué deberías incluir tu revisión como una cita fija en tu agenda de salud.
🩺 ¿Qué incluye una revisión ginecológica?
Una revisión ginecológica completa no es solo “una exploración rápida”. Es un encuentro integral con tu salud reproductiva. Generalmente incluye:
- Entrevista clínica personalizada: para conocer tu historial menstrual, sexual, reproductivo y de antecedentes familiares.
- Exploración genital externa: para revisar signos de irritación, infecciones o lesiones.
- Exploración del cuello uterino: con espéculo, y toma de muestra para citología (PAP).
- Palpación uterina y ovárica (exploración bimanual).
- Ecografía transvaginal: para visualizar útero, ovarios, endometrio y descartar quistes, miomas, pólipos, etc.
- Valoración de mamas (en algunos casos).
- Asesoramiento en anticoncepción, menstruación, dolor, fertilidad o menopausia, según edad y necesidades.
❗ “Pero no tengo síntomas…”
Esa es precisamente la clave: muchas patologías ginecológicas no producen síntomas en fases iniciales, y cuando dan señales evidentes ya están avanzadas.
Algunos ejemplos:
- Virus del papiloma humano (VPH): puede estar presente años sin molestias, pero es responsable del 99% de los casos de cáncer de cuello de útero.
- Pólipos y miomas: pueden crecer lentamente sin dar dolor ni alteraciones en la regla.
- Quistes ováricos: muchos son funcionales, pero otros pueden requerir seguimiento o tratamiento.
- Cáncer de endometrio o de ovario: en estadios tempranos pueden pasar desapercibidos.
Por eso, la revisión es una cita con tu futuro. No se trata solo de hoy, sino de prevenir lo que podría pasar mañana.
📍 Revisión en cada etapa de la vida
La ginecología no es solo para mujeres embarazadas o con reglas dolorosas. Acompaña cada fase vital con distintos focos:
👧 Adolescentes (desde la primera regla o primera relación)
- Educación menstrual
- Asesoramiento sobre anticoncepción
- Prevención de infecciones
👩 Mujeres en edad fértil
- Control menstrual
- Fertilidad y anticoncepción
- VPH y citología
🤰 Embarazadas
- Revisión complementaria al control obstétrico
- Valoración de riesgos
- Seguimiento de recuperación postparto
👵 Menopausia
- Control hormonal
- Salud vaginal y ósea
- Prevención de cánceres ginecológicos
🧑⚕️ ¿Quién realiza la revisión en Ginefem?
En Ginefem, todas las revisiones ginecológicas son realizadas por ginecólogas expertas, con tecnología avanzada y tiempo suficiente para escucharte y explicarte cada paso. Creemos que una buena revisión debe ser:
- Sin prisas
- Sin juicios
- Sin tecnicismos confusos
La relación con tu ginecóloga debe ser de confianza, cercanía y claridad. Por eso muchas de nuestras pacientes en Tenerife valoran no solo el servicio médico, sino la experiencia humana de cada consulta.
📅 ¿Cada cuánto debo hacerme una revisión?
Como norma general, una vez al año. Pero podría adelantarse o repetirse antes en los siguientes casos:
- Infecciones frecuentes
- Cambios en la menstruación
- Dolor pélvico o relaciones sexuales dolorosas
- Planificación de embarazo
- Menopausia o síntomas hormonales intensos
- Diagnóstico de VPH previo
En todos los casos, lo importante es que no dejes pasar los años “porque estás bien”. La mejor manera de seguir estándolo es prevenir, no reaccionar.
💬 Preguntas frecuentes
¿Duele la revisión ginecológica?
No debería. Puede generar una leve molestia durante el uso del espéculo, pero se realiza con suavidad y siempre con respeto al ritmo de cada mujer.
¿Es necesario hacer ecografía siempre?
No siempre, pero en muchos casos aporta información muy valiosa que el tacto ginecológico no permite ver (quistes, grosor endometrial, miomas pequeños…).
¿Y si tengo miedo o vergüenza?
Es completamente normal. Lo importante es comunicarlo. En Ginefem lo entendemos y nos adaptamos a cada paciente. Lo primero es que te sientas segura.
✅ Conclusión: un acto de autocuidado
Tu revisión ginecológica no es solo una obligación médica. Es un acto de autocuidado, de escucha y de responsabilidad contigo misma. Igual que vas al dentista o al oculista, tu salud íntima merece el mismo nivel de atención.
Si estás en Tenerife, pide tu cita en Ginefem y haz de tu salud femenina una prioridad, no una excepción. Estamos aquí para ayudarte a cuidarte con información, confianza y empatía.