
La incontinencia urinaria es aquella pérdida de control de la vejiga que puede ocasionar desde pérdidas leves de orina hasta una salida incontrolada de la misma. Aunque es frecuente que aparezca en personas mayores, ésta puede darse a cualquier edad.
Se estima que en Canarias una de cada cuatro mujeres mayores de 35 años sufre incontinencia urinaria. La incontinencia es más frecuente en las mujeres, de hecho en Canarias lo sufre el 24% de la población femenina, frente al 5% de los hombres.
¿Qué es la incontinencia urinaria?
Es uno de los trastornos relacionados con el suelo pélvico, que son aquellos músculos y ligamentos que cierran el abdomen en la zona baja y que sirven de apoyo a la vejiga, una parte del intestino y el útero.
Esta estructura sirve de sostén y cuando está debilitada se producen patologías ginecológicas, digestivas, urológicas y sexuales, entre las que destaca la incontinencia urinaria, de gases, de heces o el prolapso uterino.
Tipos de incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria puede ser de dos tipos:
- La urgencia urinaria. Se trata de la necesidad urgente de miccionar porque si no se escapa.
- Incontinencia de esfuerzo. En estos casos la pérdida de orina se produce tras realizar un esfuerzo, como puede ser toser, levantar peso, reírse…
¿Por qué aparecen los problemas de vejiga?
Los expertos apuntan a diferentes causas relacionadas con la incontinencia urinaria. Entre ellas destacan obstrucciones del aparato urinario, problemas neurológicos o con el aparato urinario, problemas musculares y nerviosos y debilidad de los músculos del suelo pélvico, caída o deslizamiento de la vejiga, entre otros motivos.
El láser en el tratamiento de la incontinencia urinaria
Según el tipo de incontinencia urinaria que presente la paciente, ésta se debe tratar de formas diferentes. En aquellas que sufren urgencias urinarias el tratamiento se va a centrar en la rehabilitación del suelo pélvico combinada con medicación.
Por su parte, en los casos de incontinencia de esfuerzo, además de rehabilitación del suelo pélvico, se puede tratar mediante una cirugía.
En Ginefem hemos incorporado el láser en el tratamiento de la incontinencia urinaria. Esta técnica es sumamente eficaz en mujeres jóvenes con una incontinencia leve o moderada.
Al contrario que la cirugía, el tratamiento de láser no requiere de una intervención quirúrgica sino que se realiza en consulta. Consiste en aplicar el láser durante 10 minutos, aproximadamente, en la zona de la vagina.
¿Cómo afecta la incontinencia urinaria a la calidad de vida de quien la sufre?
La incontinencia urinaria afecta a quien la padece a todos niveles, es decir, psicológico, social y físico lo que merma su calidad de vida. Los estudios afirman que las mujeres con incontinencia urinaria tienen más riesgo de sufrir depresión y dificultades para desarrollar actividades rutinarias como hacer deporte, mantener relaciones sexuales o pasear.