Doctor, tengo menstruaciones irregulares, ¿a qué se debe?

09 Ago 2019

Doctor, tengo menstruaciones irregulares, ¿a qué se debe?

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Las menstruaciones irregulares es un tema que inquieta y preocupa a muchas mujeres, por lo que acuden a la consulta ginecológica de Ginefem para conocer el motivo y si es algo normal.

La mayoría de las mujeres tienen ciclos regulares pero hay momentos en la vida que pueden provocar problemas en la menstruación o varíen los días que le dura la misma. En ocasiones pueden saltarse un ciclo o tener uno adicional, también puede durar solo unos días o, por el contrario, toda una semana.

¿Por qué ocurre esto?

Todas estas anomalías en los ciclos menstruales se deben a diferentes causas entre las que destacan las siguientes:

  • Desordenes alimenticios (anorexia, bulimia)
  • Tener bajo peso corporal
  • Cambios bruscos de peso (puede llegar a ocasionar la desaparición de la menstruación)
  • Estrés o problemas emocionales porque inhibe la secreción de hormonas FSH y LH y altera el ciclo menstrual.
  • Alteraciones hormonales
  • Viajar en exceso, ya que los cambios de usos horarios descontrolan las hormonas y al ciclo menstrual.
  • Hacer demasiado deporte o de manera intensa
  • Problemas en los ovarios (ovario poliquístico)
  • La lactancia

¿Qué debo hacer si tengo reglas irregulares?

En los primeros años de menstruación es normal tener ciclos irregulares. SI estas continuan durante tres meses o más, tienes perdidas intermenstruales o perdidas abundantes debes consultar con tu ginecólogo lo antes posible.

También se debe acudir al ginecólogo cuando la menstruación dura más de 7 días o si aparece con menos de 21 días entre ciclos o más de 38 días.

Otro motivo de consulta es presentar fuertes dolores abdominales durante la menstruación. Tal y como nos ha comentado la Dra. García Robayna la menstruación no debe ser dolorosa.

 

Qué debes saber de la menstruación

  • La menstruación tiene una duración media de unos 5,2 días (pudiendo extenderse desde los 3 hasta los 8 días).
  • Entre un ciclo y otro deben pasar unos 28 días (el límite está entre 21 y 35 días). Solo el 15% de las mujeres tienen un ciclo de 28 días.
  • La menstruación puede ir precedida de molestias menstruales como dolor abdominal, cansancio, dolor de cabeza, malestar general… Todo ello se conoce como síndrome premenstrual. Cada mujer tendrá unos u otros síntomas. 
  • El sangrado esta compuesto por tejido del endometrio (revestimiento uterino que se elimina mensualmente si no se ha fecundado) y sangre. Así el cuerpo se preparar para el siguiente ciclo menstrual. 
  • El volumen de sangre varía según cada mujer y está entre los 50 a 100 mililitros cada mes. 

Siempre he tenido los ciclos menstruales irregulares, ¿es normal?

Los ginecólogos apuntan que entre los 10 y 20 años es normal tener ciclos menstruales irregulares. Esto se debe a la producción de ciclos sin ovulación debido a una inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario. Es normal que la mitad de las adolescentes sufran esta irregularidad en los primeros años desde la primera menstruación.

¿Por qué se me adelanta o retrasa la regla?

Que la regla se adelante o retrase no es motivo de preocupación, de hecho es normal que hayan ciclos más cortos y otros más largos durante los 3 primeros años después del primer periodo.

En cualquier caso, si esto ocurre es necesario consultar con el ginecólogo para confirmar que todo es normal y descartar otras causas que lo motiven.

¿Cuándo se considera una cantidad de sangre normal en la menstruación?

Esta es una duda muy extendida entre las mujeres que llegan a nuestra consulta. Los ginecólogos consideran abundante cuando la cantidad es mayor a 80 ml al día, es decir, cuando utilizas unas 8 compresas u 8 tampones al día.

Tener menstruaciones abundantes sin control ginecológico puede ocasionar anemia en la mujer.

¿Afectan las menstruaciones irregulares a la fertilidad?

Las menstruaciones irregulares pueden causar infertilidad, pero pueden haber otras causas:

  • Alteraciones de la cavidad uterina (pólipos, miomas, tabiques uterinos)
  • Problemas hormonales que impiden la ovulación o que el embrión no tiene un entorno adecuado para desarrollarse.
  • Falta de progesterona que impide que el embrión se implante bien.

 

    Área de consulta



    Acepto la Política de privacidad

     

    Escribir un comentario