04 Feb 2019

¿Qué ofrece la Unidad de Incontinencia Urinaria de Ginefem?

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Las pérdidas involuntarias de orina ocasionan un trastorno en el día a día de quien lo padece. Este problema disminuye considerablemente su calidad de vida, además, un alto porcentaje de quien lo padece sufre depresión o ansiedad.  

La incontinencia afecta a mujeres de todas las edades. En el caso concreto de Canarias una de cada cuatro mujeres a partir de los 35 años presentará incontinencia urinaria. Es por ello que en Ginefem contamos con una Unidad de Incontinencia Urinaria especializada en el diagnóstico y tratamiento de este problema tan frecuente.   

Nuestros profesionales diagnostican todos los casos de pérdida de orina (de esfuerzo, de urgencia…) y determinan en qué grado se encuentra (leve, moderado o severo) para, posteriormente, fijar el plan de tratamiento más adecuado. En nuestra clínica disponemos de los tratamientos más avanzados para frenar la incontinencia urinaria. 

Los últimos tratamientos para corregir la incontinencia urinaria disponibles en Ginefem 

En Ginefem contamos con todos los tratamientos necesarios para corregir las pérdidas de orina, independientemente de su grado de severidad.  

Para las pacientes con pérdida de orina leves hemos incorporado recientemente un tratamiento revolucionario: la silla automática BTL Emsella para fortalecer el suelo pélvico. Desde la primera sesión, que dura unos 30 minutos, la paciente notará mejoría y sin realizar ningún esfuerzo. 

Por otro lado, para el tratamiento de casos leves y moderados disponemos tanto de tecnología láser como de un nuevo tratamiento llamado Exilis Ultra 360º, que combina la radiofrecuencia y el ultrasonido.  

Las cuatro causas más frecuentes de la incontinencia urinaria 

Aunque son muchos los factores que intervienen directamente en el desarrollo de la incontinencia urinaria, a continuación, detallamos las cuatro causas más frecuentes. 

  • Las lesiones del esfínter uretral, tanto interno como extorno debido a una incorrecta relajación 
  • Determinadas enfermedades neurológicas, como el ictus o las demencias, entre otras. 
  • Sufrir infecciones puntuales pueden provocar incontinencia urinaria temporal 
  • La debilidad de la musculatura del suelo pélvico que sostiene la vejiga, por lo que disminuyen los órganos genitales y se produce la incontinencia urinaria. 

    Área de consulta



    Acepto la Política de privacidad

    Escribir un comentario