Las noticias de la propagación del COVID-19 no dejan de sucederse. Y aunque desde el Ministerio de Sanidad se insiste en que no debe producirse una alarma social, lo cierto es que la gente está preocupada por el riesgo de contagio. También preocupa a quienes esperan un hijo y temen los posibles efectos sobre el feto. Por ello te explicamos a continuación te explicamos qué medidas puedes tomar para reducir el riesgo de contagio por Coronavirus durante el embarazo y el postparto. Por ello desde Ginefem queremos mandar un mensaje de tranquilidad: hoy por hoyno hay evidencia científica que demuestre que las mujeres embarazadas tengan mayor riesgo a contraer el COVID-19 que el resto de la población, ni de sufrir complicaciones durante la gestación que puedan comprometer al feto. Las mujeres embarazadas deben seguir las mismas recomendaciones que la población en general: higiene de manos con agua y jabón, evitar el contacto estrecho con personas que presenten síntomas, etc. En estos momentos es de obligado cumplimiento quedarse en casa y salir tan sólo en aquellos casos permitidos por el decreto de Estado de Alarma declarado por el Gobierno de España: como la adquisición de alimentos y productos farmacéuticos, o la asistencia a centros sanitarios. Las embarazadas se consideran personas de riesgo por lo que se recomienda permanecer en casa y teletrabajar desde allí. Cuando esto no sea posible porque su actividad física requiere de su presencia, su situación deberá ser derivada a su médico. ya que será él quien se encargue de tramitar su baja laboral. Sabemos que el nacimiento de un bebé es una alegría que queremos compartir. Sin embargo, en el estado de alarma no se permiten desplazamientos ni visitas familiares. Las únicas salidas permitidas para los recién nacidos son las visitas a pediatría. Es especialmente importante proteger al bebé de posibles infecciones tras el parto, por lo que deberán estar especialmente atentos a posibles síntomas en los miembros de la familia, ya que el riesgo de contagio todavía existe. Las personas infectadas transmiten el virus por las secreciones que se producen al hablar, estornudar o toser. Si caen sobre una superficie u objeto y las tocamos con nuestras manos, el Coronavirus pasa a las mismas. Y si nos tocamos la boca, la nariz, la cara, ese virus entra en nuestro sistema respiratorio y podrá causar una infección. La convivencia hace más probable el contagio y por eso hay que extremar precauciones: ¿Qué puedo hacer para disminuir el riesgo de contraer el Coronavirus durante el embarazo y el postparto?
¿Puedo seguir trabajando?
¿Cuándo nazca mi bebé, podré sacarlo del domicilio?
¿Qué hago si alguien de mi familia está contagiado?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.