El 60% de las mujeres de entre 20 a 45 años padece hipertrofia genital, que se considera una variación anatómica, nunca una malformación, en sus genitales. Esta situación puede conllevar problemas tanto de tipo estético como funcionales e incluso afectar a la autoestima. Hoy en día este problema se...
Las infecciones vaginales o vaginitis son motivo de casi el 80% de las consultas al ginecólogo y afecta a mujeres de todas las edades, tanto si son activas sexualmente como si no. Las cifras arrojan que más del 75% de las mujeres padecerán a lo largo de su vida una infección por hongos –candidiasis--, y que la mitad de estas sufrirá más de un episodio de infección. Por ello es muy importante que cada mujer observe el aspecto de su flujo vaginal, su color, su olor y textura, ya que cualquier cambio podría ser indicativo de algún problema y se debería acudir al ginecólogo para que paute el tratamiento más adecuado.
Tras un parto, el suelo pélvico debe recuperarse para mantener en una posición correcta a la vejiga, al útero y al recto, que son los órganos situados en la zona de la pelvis y también para evitar la incontinencia (pérdidas de orina, gases o heces) así como para tener...
El 60% de las mujeres padece trastornos en el suelo pélvico, según los últimos estudios. Sus consecuencias --pérdidas involuntarias de orina, dolor vaginal, problemas sexuales, etc—limitan la calidad de vida e incluso llega a tener efectos psicológicos como la pérdida de autoestima y problemas de pareja.En la actualidad hay varias fórmulas no quirúrgicas y no invasivas para abordar este trastorno. En Ginefem nos ocupamos de diagnosticar cada caso y ofrecer los tratamientos más avanzados tecnológicamente. ¡Te lo explicamos!
¿De repente empiezas a sentir un dolor en la parte baja del abdomen, un pinchazo al principio, que luego se va intensificando? Puede ser el habitual dolor o calambre de ovarios previos a la menstruación, pero ¿y si tu cuerpo te está avisando sobre otro tipo de problema? El dolor...
La mama fibroquística es una de las patologías de mama más frecuentes, que afecta a más del 60% de las mujeres en un rango de edad entre 30 y 50 años. La Clínica Ginefem ofrece la Consulta Especializada en Patología de Mama, si bien la exploración o estudio de...
Los tratamientos de rejuvenecimiento vaginal son en la actualidad una oportunidad cada vez más demandada por los indiscutibles beneficios que aportan para la salud y el bienestar sexual.
fortalecer suelo pelvico, ginecología, ginefem, incontinencia urinaria, l, láser de rejuvenecimiento vaginal, menopausia, silla btl emsella
La incontinencia urinaria es un problema de salud que sufren el 24% de las mujeres en Canarias frente al 4% de los hombres. Para tratar esas incómodas pérdidas de orina se puede optar por diferentes tratamientos en Ginefem como por ejemplo una cirugía láser sin pasar por el quirófano, sesiones de...
Elixis Ultra 360, fortalecer suelo pelvico, ginefem, incontinencia urinaria, laser para incontinencia urinaria, Pérdidas de orina, radiofrecuencia para incontinencia urinaria, silla btl emsella, suelo pélvico, tratamientos para la incontinencia urinaria
La citología cervical es una de las pruebas ginecológicas principales en la prevención del cáncer de cérvix, ya que permite detectar anomalías en el cuello del útero de forma temprana y, de esta forma, diagnosticar precozmente este tipo de cáncer en las fases iniciales.
cáncer de cérvix, Cáncer de cuello de útero, cáncer de cuello uterino, Citología, citologia cervical, citologia vaginal, ginecología, ginecologo, ginefem, prevencion de cancer de cervix, tratamiento de cancer de cervix
La incontinencia urinaria es incómoda en cualquier época del año, pero en verano puede llegar a ser más molesta porque supone un desafío que amenaza tu actividad diaria debido a los desplazamientos y a la tendencia a relajarse. En este artículo te damos algunas recomendaciones para pasar un buen verano si...
desprendimiento de placenta, diabetes gestacional, Embarazo, enfermedades durante el embarazo, ginecología, ginecologo, ginefem, obstetra, obstetricia, placenta previa, preeclampsia